
Los beneficios del stretching
Para que nuestros músculos rindan al máximo es necesario que mantengan su mas completa elasticidad y vigor.
En general, todos los deportistas y aficionados a la gimnasia practican ejercicios orientados a mejorar la fuerza y la resistencia muscular, pero olvidan las cualidades mas necesarias y beneficiosas para nuestra musculatura, como son la movilidad articular y la elasticidad, esto es el stretching.
Por lo tanto, el objetivo del stretching es optimizar la movilidad articular manteniendo la estabilidad de la articulación. Los efectos del stretching se experimentan fundamentalmente a nivel de los músculos y las articulaciones y son el complemento indispensable para aumentar la capacidad de rendimiento de todos los deportistas, evitando lesiones y protegiendo de la rigidez muscular a la vez que favorece la relajación.
La combinación tensión-relajación hace que resulte muy útil para cualquier tipo de ejercicios. Sobre todo si es previo, porque la musculatura que tiene una buen riego sanguíneo es menos propensa a padecer lesiones. Y también a posteriori, porque hace que la recuperación sea mas progresiva y fisiológica ayudando a recuperar el cansancio y las contracturas.
Efectos sobre el organismos.
- Beneficios biológicos.
El estiramiento induce un aumento del flujo sanguíneo a través del tejido muscular, lo que provoca una mejor oxigenación.
Libera el liquido sinovial en el ámbito articular.
Disminuye la viscosidad muscular mejorando la eficacia contráctil y de relajación (hay menos resistencia al cambio de longitud)
El aumento de la temperatura favorece a una mas rápida disociación del oxigeno de la hemoglobina y de la mioglobina, que de ese modo queda disponible para el musculo.
En el ámbito celular, la energía de activación necesaria para las reacciones químicas disminuye y por lo tanto tales reacciones se realizan mas fácilmente.
Los procesos de contracción y relajación muscular, entendidos como procesos físico químicos, se desarrollan en mejores condiciones, como consecuencia del aumento de la temperatura.
La vaso-dilatación mejora el aporte de nutrientes y la remoción de material de desecho.
- Beneficios Psicológicos.
Creencia generalizada de la importancia del calentamiento.
Como motivación creciente.
Nos da tiempo para introducirnos en la actividad y al esfuerzo a realizar.
- Beneficios motores
Reconcientización de nuestro esquema corporal.
Estimulación de la memoria motora a corto plazo.
Por último, hay que recordar que los estiramientos son nuestros mejores aliados a la hora de mantener la flexibilidad de los músculos y en la preparación anterior y posterior de la actividad física.
Laura Soto
Profesora Nacional de Educacion Fisica.
Directora de Dynamic